Mostrando entradas con la etiqueta enseñanza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enseñanza. Mostrar todas las entradas

28 jul 2020

Aprendamos en casa, practiquemos en clases

Como hemos trabajado en las clases de computación con la profesora Redin, Alejandra para el profesorado de matemática del instituto superior de formación docente n° 41, realizaré una entrada de blog en la que explicaré mediante clase invertida (Flipped Classroom) la ecuación vectorial de la recta, su escritura y como graficarla. Esto lo haré mediante objetos 2.0. 

En el posteo anterior he trabajado con una herramienta digital llamada Visual Vector Math, la misma nos permite realizar operaciones con vectores y graficarlos. El Siguiente video nos servirá de tutorial para aprender a utilizarla y saber de que se trata. 


Este video fue realizado con las herramientas Screen Recorder, con la que se grabó la pantalla y con InShot, con la que se monto en video y el audio. 

Esta herramienta (Visual Vector Math) nos permitirá trabajar con rectas vectoriales de manera mas amena, ya que con ella se podrá anticipar la dirección y el sentido de un vector en el espacio real (trasladando las referencias de los ejes x,y,z a algún sector de una habitación) y de esta manera poder trabajar la clase de forma invertida. 

Pero, ¿Qué es la clase invertida o Flipped Classrom? Es un método que consiste en optimizar el tiempo de clase para que el aprendizaje sea mas horizontal y personal. Mediante videos informativos, toma de apuntes y pequeñas actividades sencillas de resolver, se pretende que los y las alumnas puedan tomarse su propio tiempo y espacio para aprender y que en clase haya un enfoque mas dinámico donde se resuelven algunas dudas y se realizan actividades de refuerzo. 

Este método es algo ideal hoy en día ya que al estar en aislamiento obligatorio y no poder asistir a clases, se pueden llevar a cabo actividades sobre temas nuevos sin la necesidad de que el o la docente este explicando en vivo, dado que al grabar la clase en video, los y las alumnas pueden pausar y desgrabar cuantas veces crean necesario.

A modo de ejemplo y de cierre, el siguiente video tutorial intentara explicar lo que es la ecuación vectorial de la recta, como se compone y como se puede graficar. Se utilizara para su realización las herramientas de grabado y montaje anteriormente mencionadas, ademas de la herramienta GeoGebra 3D



6 jul 2020

Trabajemos con herramientas digitales

Durante las clases de computación con la profesora Alejandra Garcia Redín, estuvimos trabajando en los diferentes grupos con algunas herramientas digitales para matemática , divididas según la rama de estudio a la que pueden llegar a beneficiar, analizándolas y valorándolas. En el grupo de herramientas digitales orientadas a geometría y magnitudes, me toco hacer un análisis de la herramienta Visual Vector Math.

Visual Vector Math fue creado para proporcionar una manera de visualizar vectores y sus diferentes operaciones, y los efectos de esas operaciones. La aplicación tiene la capacidad aritmética para hacer la suma, resta, multiplicación y división con vectores. ademas tiene la capacidad de hacer operaciones con vectores: Producto vectorial, producto escalar, vector unitario, y el cálculo de la magnitud de un vector. Fué desarrollada por 2 Point Studios

Es una Aplicación relativamente sencilla de usar con una interfaz medianamente atractiva, sus botones coloridos pueden hacer la diferencia. En cuanto a lo que ofrece, es una aplicación muy útil para una clase de geometría en el espacio, ya que se puede visibilizar lo que pasa con los vectores que están siendo operados.

Un pequeño detalle es que los ejes cartesianos no tienen segmentadas las rectas, lo que no permite ver con exactitud donde están ubicados los resultados (que si aparecen mas arriba de forma analítica). Otro detalle a tener en cuenta es que si graficamos un vector y queremos graficar otro, tendremos que realizar otra entrada en lugar de poder agregar el segundo vector a la gráfica actual. 

En cuanto al uso de esta herramienta con fines educativos, puede ser pensada para alumnos de ciclo superior (sexto año de secundaria). Les brindara a los docentes la posibilidad de llevar al campo tecnológico la construcción de vectores, dejando por un momento el pizarrón y al estar utilizando los celulares, los alumnos se interesaran por los vectores y al poder descargarla en sus celulares, podrán practicar los ejercicios en sus hogares. 

Dicho lo anterior, hay que aclarar que la herramienta solo tiene plataforma en celulares y tablets, por lo que no tiene una versión online o para computadora.

Algo que puede resultar en una primera mala impresión sobre la herramienta es que solo cuenta con una versión en ingles. Si el docente no esta familiarizado con la herramienta se puede generar una confusión por parte de los alumnos ya que las operaciones producto vectorial y producto escalar son muy similares, sus siglas en ingles (cross product y dot product) cuando son traducidas al español suenan como producto cruz y producto punto, lo que puede ser desconocido para los alumnos y debe ser el docente quien intervenga sobre la cuestión. Ademas en la sección help hay mucha información rica sobre lo que son los vectores y sus operaciones, seria muy bueno que esa información fuera traducida por el docente o algún alumno o alumna con conocimiento de ingles para compartir con todo el curso.

Como no posee capacidad de guardado de archivos, es recomendable anotar en una carpeta o cuaderno todo lo que se quiera realizar en la herramienta, ya que solo es un refuerzo visual de lo que sucede en las operaciones entre vectores.

Otras herramientas con las que se puede trabajar vectores en las aulas son:

Vector Calculator  

desarrollada por Alexander Wiegel 

alex.wiegel@live.de

características:
 producto vectorial
 producto escalar
 producto triple escalar
 distancia punto-punto
 distancia punto-línea
 punto de distancia-distancia
 Análisis de vector
 Análisis de 2 vectores
 adición
 sustracción

Vectores (desarrollada por Antonio Luis Climent Albaladejo


Conceptos básicos: Vector, representación gráfica y algebraica, suma, resta, producto por un escalar, producto escalar (producto punto), producto vectorial (producto cruz).
La aplicación genera animaciones aleatorias para mostrarte los conceptos y números aleatorios para plantear los problemas a resolver.
Puedes introducir los valores correspondientes a los vectores o al escalar y visualizar el resultado y la animación gráfica.
Puedes aumentar o reducir la velocidad de las animaciones.

Vector Calculator 

desarrollada por Dmitry Volosatov

dmitryvolosatov@gmail.com

Esta aplicación puede encontrar:
Las coordenadas de los dos puntos
Los vectores de suma y diferencia
La longitud del vector
El ángulo entre los vectores
Vectores de multiplicación escalar
El resultado del producto vectorial de un vector por un vector
Además de esta aplicación se puede encontrar:
Distancia entre:
- Punto y línea
- Líneas torcidas
- Un punto y un plano
- Líneas rectas y planos
- planos paralelos
El ángulo entre:
- Rectas
- Líneas rectas y planos
- Planos
La aplicación es compatible con los idiomas inglés y ruso.
Todas las operaciones contienen una teoría.

15 jun 2020

Aprendizaje en Red

A partir del mural colaborativo y teniendo en cuenta lo hablado en la entrada anterior, el aprendizaje en red se entiende como la forma de internar generar un intercambio de conocimientos, brindados por otras personas. Para llevar a cabo esto, debemos estar conectados los unos a los otros. los cursos online o clases virtuales (ya sean pagas o gratuitas) se dan a cabo mediante la interacción de dos o mas personas, incluso los tutoriales de youtube pretenden que una persona brinde un saber de manera informal que llegará a miles de personas.

Curso sobre la evaluación de alumnos digitales

Con este curso gratuito,creado e impartido por Conidea, conocerás cómo calificar exámenes, a no cometer errores humanos de puntaje, y a profesionalizar tu ejercicio docente. Este curso está orientado a docentes y profesores que trabajen en la red, para aprender criterios de puntuación de actividades y exámenes. 
Este curso lo brinda aprender gratis

Ademas de este, hay mas de 200 cursos gratuitos destinados a docentes y educadores

Teacher Center: Capacitación


Provisto por Google, las capacitaciones de teacher center permiten a los docentes, aprender a utilizar las distintas herramientas que la plataforma tiene a disposición. Las capacitaciones van desde aspectos básicos hasta los mas avanzados y se puede ir a una herramienta especifica (ya sea classroom, you tube, drive o meet) para iniciar una capacitación. 



                                                                             CC0


Hecho con Padlet

Conectivismo

¿Cómo aprender en el mundo digital?

Para esta entrada voy a tomar las siguientes frases textuales del documento de George Siemens, "Conectivismo: una teoría de aprendizaje para la era digital"(2004):

1. "El aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de información especializados"
2. "El aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones"
3. "La actualización [...] es la intención de todas las actividades conectivistas de aprendizaje"

Pero antes de dar una opinión tratando de explicar dichas frases, quisiera explicar brevemente lo que es el conectivismo y como surge. El conectivismo es una teoría de aprendizaje relativamente nueva y surge de la necesidad humana de entender el aprendizaje en la era globalizada, todo conectado con todo, con la información al alcance de cualquiera que lo requiera. Según Siemens, llego para cuestionar otras corrientes del aprendizaje como lo son el conductismo de Watson, el cognitivismo de Piaget y el constructivismo de Vygotski, enfocándose mayormente en las limitaciones de estas ya que fueron pensadas para otra época menos globalizada. No busca descartarlas, mas bien busca complementarlas. 

Ahora, las frases elegidas forman parte del apartado "principios del conectivismo" y para analizarlas u opinar sobre ellas debo explicarlas en forma conjunta ya que entiendo que están relacionadas entre si.
En la era globalizada, donde todo esta conectado con todo, tenemos que aprender a utilizar nuevas herramientas, aquellas que las nuevas Tics (tecnologías de la información y la comunicación) para introducirlas al sistema educativo, ya hay TIC y NTICs en distintas escuelas pero esto no quiere decir que los docentes estén familiarizados con su uso (algo que está sucediendo en la cuarentena), ademas de la brecha tecnológica actual.

CC0


A continuación explicaré las frases elegidas respondiendo la pregunta del encabezado. Para poder estar relacionados con el mundo de los internautas, hay que estar conectado en dicho mundo. Debemos tomar las herramientas que se nos ofrecen y ver de que manera vamos a enseñar. Cuando hablamos de conectar nodos, hablamos de estar conectados con distintas fuentes de información, encontrar algo útil en un portal o red social y trasladarlo a otro, o bien verificar la información obtenida por medio de la consulta con diferentes medios. Vemos una noticia en facebook o twitter, googleamos (verbo relativamente nuevo, googlear) y entramos a la red de noticias para verificar la veracidad del hecho. Ademas tenemos que tener en cuenta que cuanto mas portales sobre dicha información haya, mas rico será el aprendizaje (la pluralidad de voces). Para que la información nos sea útil, ademas, hay que estar al tanto de su actualización (no es lo mismo encontrar información sobre procesadores del año 2010 que información del año corriente). En resumen, aprender en el mundo digital requiere de tiempo e investigación pero también de estar actualizado en cuanto a las herramientas disponibles para brindarle una mejor experiencia de aprendizaje a nuestros alumnos.